¿Cuantas veces
hemos comentado lo estresado que estamos? Alguna de esas veces se han preguntado
¿De que forma se genera el estrés en nuestro organismo? o simplemente ¿De donde
viene? y ¿Qué podemos hacer para disminuirlo? El estrés, es la respuesta del cuerpo ante
cualquier agresión o situación que no le permita mantener su armonía. Se puede ocasionar
por lesiones, infecciones, miedo, ejercicio en exceso, mala alimentación, dolor,
problemas emocionales, economía, trabajo, etc
Cuando una
persona se encuentra estresado el cerebro no puede pensar con claridad, se
siente agotado, agobiado, deprimido muchas veces los niveles de ansiedad
aumentan e inclusive se nos hace difícil ver claramente los problemas, todo
esto ocurre cuando hay un exceso de cortisol en el cerebro, el cortisol es la
hormona del estrés la cual abruma al cerebro y no lo deja trabajar
correctamente. El ciclo normal de esta hormona debe empezar con altos niveles en
las mañanas e ir disminuyendo durante el día, siendo remplazada por la hormona
responsable del sueño que va aumentando durante la tarde - noche. Cuando el cuerpo se encuentra bajo estrés,
los niveles de cortisol siguen en aumento durante la tarde y noche ocasionando
insomnio e impidiendo que esta hormona disminuya.
¿El estrés
enferma? Los niveles elevados de cortisol están asociados perjudicialmente para
la salud, causan desequilibrios hormonales, enfermedades cardiacas, niveles
elevados de azúcar en sangre, colesterol elevado, exceso de grasa corporal,
canceres, enfermedades autoinmunes, Alzheimer. etc.
Algunas personas
tienen la errónea creencia que para des estresarse es necesario: consumir
bebidas alcohólicas, fumar tabaco, consumir alimentos dulces o con elevado
contenido de grasa, lamentablemente todos estos hábitos aumentan el cortisol lo
que induce a que el cuerpo se encuentre en mayor estrés. Estos hábitos generan
sensaciones de bienestar muy pasajeras y al corto tiempo llegan a producir más estrés corporal siendo
no aconsejables si se desea erradicar el estrés del cuerpo. Este tipo de
alimentos o de malos hábitos envían sus componentes químicos al cerebro
impidiendo la concentración y fomentando la fatiga. Igualmente sucede con el
café o las bebidas que contienen elevadas cantidades de cafeína, muchas veces
usamos esta sustancia para estar alerta pero amplifica, aumenta el estrés.
¿Cómo podemos disminuir el estrés de
una manera saludable? Una alimentación balanceada y la práctica
frecuente y constante del ejercicio ayuda a disminuir el estrés, existen algunos
nutrientes y alimentos claves que tenemos que tener en cuenta:
Almendras,
nueces: estos frutos secos del grupo de las oleaginosas son indispensables
para disminuir los niveles de estrés, ya que están cargadas de vitamina E, complejo
B, zinc, magnesio, y aceites esenciales. Estos nutrientes tienden a disminuir
cuando los niveles de ansiedad aumentan, además que aumentan la inmunidad
impidiendo que el estrés ataque el sistema inmunológico.
Pescados
de carne oscura: por su gran contenido de omega 3, esta grasa
esencial aumenta el estado de ánimo y la función cerebral ayudando significativamente en el tratamiento
de estrés, ansiedad y depresión.
Chocolate: pero no
cualquier chocolate, tiene que ser bitter de 70 – 80 % cacao. Este dulce
aumenta los niveles de serotonina (responsable de darnos sensación de
bienestar) desempeñando un papel clave en el tratamiento del estrés. Las
recomendaciones indican 40 g de chocolate bitter diarios en periodos de estrés
elevados.

Cítricos
y antioxidantes: el estrés hace que nuestro cuerpo libere mayor
cantidad de radicales libres comparado a cuando estamos de buen humor, la
vitamina C contenida en los cítricos y los antioxidantes controlan los
radicales libres, reparan el cuerpo y evitan el daño que ocasiona el estrés.
La realización continúa y
contante de algún deporte o ejercicio no solo va a aliviar el estrés si no que
va a contribuir en amentar la sensación de bienestar en el organismo. ¿Cómo
disminuye el estrés el ejercicio? Muy sencillo, este quema el cortisol y libera
endorfinas, sustancias responsables de la sensación de bienestar. Pero, para
que el ejercicio haga efecto no basta con correr o montar bicicleta 1 día, este
tiene que ser parte de la rutina diaria.
Existen otras
formas de disminuir el estrés:
-
Definiendo sus objetivos y estilos de vida.
-
Tomando el control de la dieta, separar lo
alimentos que son convenientes que consuma y cuales no.
-
Tomar baños de agua caliente ayuda a relajar
los músculos. Realizarnos masajes sobre todo si los músculos están muy
inflamados.
-
Practicar la aromaterapia en el centro de
trabajo o en hogar con aromas relajantes como lavanda, manzanilla.
-
Realizar actividad física constante y duradera,
¡No importa la intensidad ni que ejercicio realice, lo importante es que nos
movamos! También se puede combinar con técnicas de respiración y relajación
como yoga, tai chi