El tipo de alimentación de una familia va a determinar el estado de salud y/o de nutrición de la misma, ya que los alimentos que ingerimos y los hábitos nutricionales que tenemos están muy relacionados con la obesidad y otras enfermedades que puedan aparecer a lo largo de la vida.
Alimentación versus Salud
En los siguientes cuadros vamos a realizar un comparativo entre algunos alimentos y el aporte que tienen para la salud, así, podremos escoger cuales incluír en nuestro menú familiar.
Los tipos de alimentos fomentan el sobre peso y la obesidad en niños y adultos son:
Tipo de alimento que fomenta Sobrepeso y Obesidad
|
Como perjudica nuestra salud
|
Golosinas | Azúcar en exceso, favorecen la obesidad falta de atención y concentración. Son alimentos cariogénicos y NO aportan nutrientes esenciales. |
Gaseosas y néctares de fruta | Azúcar en exceso, aportan aditivos químicos que favorecen el desprendimiento del calcio de los huesos. Fomentan la obesidad, enfermedades al corazón y diabetes. |
Frituras y Fast Food | Gran aporte de grasas saturadas y grasas trans, que se acumulan en las venas favoreciendo la formación de la placa de arterosclerosis, son alimentos cancerígenos y fomentan las enfermedades coronarias. |
Galletas, galletas rellenas, | Fuente de harinas simples, azucares y grasas trans. |
Embutidos | Sal en exceso que favorece la hipertensión arterial, así como nitritos y nitratos, componentes cancerígenos. |
Productos de pastelería | Harinas simples, azucares, grasas trans. |
Saber escoger los alimentos adecuados para la alimentación de tu familia, favorece el estado de salud en general.
Procura incluír estos alimentos en tu menu familiar:
Tipo de alimento bueno para la salud.
|
Aporte a la salud
|
Frutas y verduras | Gran aporte de vitaminas, minerales, antioxidantes. Mejoran las defensas del organismo. |
Agua | Nutriente esencial para el organismo, el cuerpo está compuesto por un 60 – 70 % agua. |
Pescado | Fuente de omega 3, grasa esencial para el desarrollo neurológico y para el sistema inmunológico |
Cereales integrales | Fuente de energía y fibra. Energía para el crecimiento y desarrollo de los niños. |
Lácteos descremados | A partir de los 2 años de edad las personas pueden consumir lácteos descremados. |
Huevos | Fuente de proteína que se aprovecha en un 99 %. Esencial para el crecimiento y desarrollo del sistema nervioso por los componentes de la yema. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario