miércoles, 9 de enero de 2013

Alimentación Infantil: Preguntas Frecuentes

Existen muchos mitos, preguntas, dudas sobre la alimentación infantil. En este artículo vamos a resolver unas cuantas preguntas frecuentes para ayudar a las madres a mejorar la alimentación de los pequeños en casa.
 
 
Desde que edad los niños pueden incorporarse al menú familiar
Los niños a partir del primer año de vida ya pueden comer lo que se prepara en casa, es decir, no deben de prepararle comida especial o continuar con papillas o purés o comida triturada. Desde esta edad debemos de fomentar ya los buenos hábitos alimenticios, es por ello, que debemos de tener en cuenta en no preparar comidas que tengan condimentos artificiales o que sean muy saladas o muy dulces.
Los niños a partir de los 12 meses ya saben masticar mejor los alimentos, tienen mayor estabilidad en la mandíbula y aprenden a utilizar los cubiertos, si le enseñamos a usar la cuchara desde los 12 meses a partir del 15 - 18 mes ya no va a derramar alimentos y empezará a alimentarse por sí mismo.
Es aquí donde aprenden a masticar y esto también desarrolla el aparato fonador, mamis, no comentan el error de continuar dándole comida triturada o en puré, si no sus hijitos se vuelven flojos a la hora de masticar.
No olvidemos de colocarle un lugar en la mesa.
· Raciones adecuadas
No todos los niños necesitan las mismas cantidades de alimentos, el padre escoge el que come, donde come, como come y el niño el cuanto come, no sobrealimentemos a nuestros hijos, el apetito de los niños es muy variable ya que esta asociado a sus necesidades fisiológicas.
¿Pero, aproximadamente que cantidades debe comer un niño de 1 año de edad?
Raciones:
Lácteos enteros hasta los 2 años de edad: 1 ración equivale a ½ tz de leche o yogurt o 1 tajada de queso.
Verduras, pueden ser cocidas, crudas, en guiso o sopa aproximadamente ½ tz o 1 puñadito.
Frutas, la ración es ½ tz de fruta o ½ un por ejemplo: ½ manzana o pera o plátano (si es fruta grande) o 1 melocotón o granadilla o mandarina (si es fruta pequeña)
Pan, cereales, menestras, son excelentes fuentes de energía, podemos acostumbrar a nuestros hijos a comerlos integrales. Las cantidades son: 1 rebanada de pan o ½ pan francés o 4 galletas de soda o ½ tz de arroz o cereales o menestras.
Carnes, la cantidad que deben de comer es 50 - 60 g es decir el tamaño de la palma de la mano sin contar los dedos.
No olvidarnos del agua y evitar que tomen más de 2 tz de leche diaria.
· Sal y azúcar en los niños
Los padres deben de acostumbrar a sus hijos a comer bajo en sal y azúcar, estos sabores se van a determinar de acuerdo a como acostumbramos a las papilas gustativas, por ejemplo: si nosotros le damos a nuestro hijo el refresco súper dulce, el niño va a acostumbrarse a comer muy dulce, lo mismo sucede con la sal. Hay algunos alimentos que tienen elevadas cantidades del sal como las gaseosas, los enlatados, los cubitos, los embutidos (jamones, hot dog) esta sal va hacer que el riñón del niño trabaje más o que genere presión alta en la vida adulta.
El azúcar, además de ser calorías vacías y de no aportar ni un nutriente, fomenta el sobre peso y obesidad en niños y es un alimento criogénico, ¿Qué quiere decir? Que fomenta la producción de caries, por lo tanto debemos de evitar aquellos alimentos con alto contenido de azúcar como las gaseosas, jugos envasados, mermeladas, postres, golosinas en general. El consumo recurrente de estos alimentos puede conducir a hábitos inadecuados de alimentación

lunes, 7 de enero de 2013

A frenar el estrés y las ganas de comer

 
Empezamos un nuevo año, que muchas veces viene acompañado con el estrés. Este se ha convertido en nuestro compañero, ya sea en la oficina o en la casa, universidad o colegio, y nos genera ganas de comer, el conocio apetito. Sin embargo, nosotros podemos frenarlo con algunos tips para disminuirlo y tener una vida más saludable.
1. Muchas veces votamos el estrés disfrutando un delicioso postre lleno de crema o comiéndonos un riquísimo chocolate, pero, ¿Realmente nos ayuda a eliminar el estrés ó nos estresa más? El estrés es generado por una hormona que se llama cortisol, esta hormona se elimina con la actividad física, en vez de comerte algo rico en calorías puedes salir a darte una vuelta o una caminata de 20 minutos y así estarás eliminando el estrés de una forma más sana.

2. Sabías que las ver duras de hojas verdes, el plátano, las nueces, el ají, la avena, las almendras son alimentos que producen bienestar y nos ayudan a combatir el estrés. Podemos incluirlos en nuestros almuerzos o como una merienda.

3. La ansiedad va de la mano con el estrés, pero muchas veces esta ansiedad es un indicador de deshidratación. Toma la cantidad de agua que tu cuerpo necesita al día, de 10 a 8 vasos de agua o 5 - 4 botellitas de agua diarias y veras como la ansiedad disminuye.

4. ¿Nos estresa estar a dieta?, el termino DIETA está mal utilizado, cada vez que lo escuchamos pensamos en lechuga y pollo sancochado. El termino se refiere a la forma de comer de cada persona sea restrictiva o no. Cada vez que estemos en un régimen de alimentación para bajar de peso veamoslo como un plan de alimentación para comer sano, así ya no va a ser estresante subirse a la balanza.

5. Sabias que los coloreantes, saborizantes, grasas trans y preservantes generan irritabilidad, hiperactividad, desconcentración e inflamación corporal. ¿Crees que las golosinas ayudan a disminuir el estrés?

Si no logras controlar tu estrés, se puede convertir en algo patológico. Es importante buscar diferentes formas de eliminar el estrés del cuerpo para vivir de forma sana y placentera.


Lic. Lorena Olivos C.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Navidad: ¿De vacaciones la Dieta?


 
Unos días antes de Navidad es importante siempre dar consejos y/o recomendaciones sobre como podemos prevenir el exceso de calorías en la Cena Navideña y todas las reuniones previas a esta. Los expertos del Instituto Nacional de Salud indican que en una cena podemos consumir las calorías que nuestro cuerpo necesita en 2 días y que en fiestas podemos subir hasta 4 kilos, son datos que alarman a todos aquellos que tratan de mantener siempre un peso ideal y a la población en general ya que el sobre peso y obesidad son una epidemia mundial.

La Cena Navideña es una tradición que muchas veces pasa de generación en generación, a la cual no la debemos de ver con temor a engordar ni con las ganas de comérnosla toda, sino siempre debemos saber escoger que alimento vamos a ingresar a nuestro cuerpo y volvernos más selectivos en las propuestas. .

Recomendaciones para la Cena Navideña

·         Chocolate caliente: lo podemos volver light con chocolate para taza sin azúcar (pasta de cacao), leche sbelt (preferible la 0% grasa) y edulcorante. Siguiendo estas recomendaciones podemos reducir unas 200 calorías por taza aproximadamente. Cantidades: No tomar más de 1 tz.

·         Puré de manzana: en vez e agregarle azúcar, podríamos agregarle edulcorante, de preferencia el Stevia que es natural y lo pueden consumir todos en casa. Cantidades: 3 cucharadas soperas.

·         Arroz árabe: evitar agregarle tanto ingrediente, en vez de tocino podemos usar carne de res o de cerdo magra picada muy chica, evitar las pasas y/o aceitunas, no utilizar aceite en exceso para la preparación. Cantidades: 5 cucharadas soperas.

·         Ensalada rusa: sustituir alguna medida de mayonesa con yogurt natural sbelt, así la diluimos y bajamos calorías provenientes de la grasa. Poner como otra opción en la mesa una ensalada a base de hojas verdes. Cantidades: ½ plato tendido.

·         Pavo: Preferir la pechuga ya que es carne magra, si suelen hacerlo relleno, se puede rellenar con frutas y verduras. Evitar rellenos que contengan embutidos. Cantidades: No comer más de 3 tajadas de pavo.

·         Panetón: es preferible evitarlo ya que una tajada contiene aproximadamente las calorías de un almuerzo además que contiene grasas saturadas (perjudiciales para la salud).

·         Complementos para la cena: utilizar complementos a base de verduras, algunos ejemplos: champiñones al ajillo, pimientos al horno, alcachofas con limón, saltados de verduras. Cantidades: se pueden comer en cantidades que lo satisfagan ya que contienen fibra y poca cantidad de calorías.

·         Bebidas: evitar tomar bebidas alcohólicas en exceso, limitarnos al brindis de noche buena. En cuanto a los refrescos, evitar las gaseosas, tienen elevadas cantidades de azúcar y son perjudiciales para la salud. Recomendaciones: con las cáscaras de manzana del puré podemos hacer agua de manzana, endulzarla con Stevia o con muy poca azúcar.

Intercambio de regalos o lonche con los amigos

En diciembre este tipo de reuniones son un clásico, aquí algunas recomendaciones de opciones saludables.

·         Evitar tomar chocolate caliente en exceso, preferir siempre el light. Así mismo, evitar comer panetón en cada reunión, volvernos más selectivos a la hora de servirnos.

·         Llevar siempre alguna opción saludable: panes capresse, queso sbelt en cubos, palitos de apio, zanahoria con algún dip de yogurt natural 0% grasa y finas hierbas, aceitunas, hummus de garbanzo o huacamole con pan pita tostado, champiñones salteados.

·         Evitar gaseosas, papitas fritas o cualquier otro tipo de snack frito. No abusar del clásico maní con pasas o habitas fritas.

·         Evitar tomar bebidas alcohólicas en exceso.

Recuerden que las fiestas son sinónimos de celebración más no de comelonas. Siempre debemos de ser selectivos al momento de escoger un alimento y pensar si realmente vale la pena consumirlo o no, es decir, si es bueno para nuestra salud o no.

 

viernes, 7 de diciembre de 2012

La Manzanilla

 
¿Qué es la Manzanilla?
Es una hierba proveniente de Europa, clasificada como planta medicinal por los beneficios que tiene para la salud. En las flores están los aceites volátiles, los responsables de algunos de sus efectos benéficos.

Sus principales componentes activos son:

- Aceite esencial volátil, con abundante camazuleno, cumarinas, carburos terpénicos y bisabolol (un alcohol sesquiterpénico)

- Compuestos polifenólicos, formados por flavonoides los cuales son antioxidantes que asisten al cuerpo protegiéndolo del daño de los radicales libres.

En el mercado la encontramos de dos tipos: la natural y la comercial. La primera es una bebida obtenida de las flores frescas o secas, y las segundas, son las flores secas pulverizadas y envasadas en bolsas filtrantes.

¿Cuáles son sus propiedades?
Tiene diferentes propiedades como, antinflamatoria, antialérgica, antiespasmódica, relajante, carminativa (ayuda en la digestión)

¿A qué se deben sus efectos relajantes?
Sus efectos relajantes se deben principalmente a sus aceites volátiles,(propiedad antiespasmódica), que se encuentran en las flores, estos alivian la tensión muscular, la irritabilidad y ayuda a las personas de todas las edades inclusive a niños. También contiene ácido salicílico, un tipo natural de la aspirina, (por eso tiene efectos antinflamatorios) que a su vez tienen efectos calmantes.

¿Qué beneficios aporta a nuestra salud?
Ayuda a combatir los desórdenes de ansiedad e insomnio gracias a su propiedad antiespasmódica, ya que relaja el musculo liso.
Así mismo, tiene beneficios para la digestión, ya que aumenta la motilidad del estómago y la producción de jugos gástricos favoreciendo la digestión y evitando la flatulencia en digestiones pesadas.
Es un buen antinflamatorio, sobre todo aquellas inflamaciones de la piel como el acné, heridas. Una de las más conocidas es su efecto antinflamatorio en las irritaciones oculares como la conjuntivitis.
Por último, la manzanilla posee propiedades anti infecciosas, gracias a su contenido en aceite esencial (camazuleno, bisabolol).

¿Cómo tomarla?

Las plantas medicinales como la manzanilla, se deben de preparar con agua caliente, más no con agua hirviendo ya que el agua muy caliente podría hacer que la planta pierda alguna de sus propiedades.
Caliente:
Dejar reposar el filtrante o las flores en agua caliente por 3 a 5 minutos, retirarlas y consumirla
Fría:
Vertiendo agua fría sobre la planta y dejándola reposar algunas horas, esta técnica es muy recomendable ya que al no someter la planta a ebullición, se evita que se pierdan los principios activos. El agua caliente se puede añadir después.
La manzanilla la podemos consumir en forma de infusión o también de manera tópica.



miércoles, 14 de noviembre de 2012

¿Diabetes? Sepa como cuidarse



El día de hoy se celebra el Día Mundial de la Diabetes. Los tipos de Diabetes más conocidos son la Tipo I en la que el páncreas no funciona correctamente y generalmente le da a niños, y la Tipo II que está relacionada con la obesidad, afecta generalmente a las personas adultas, sin embargo, hay niños que ya padecen de este tipo de Diabetes por el grado de obesidad que padecen.

Esta enfermedad se puede prevenir ¿Cómo? manteniendo buenos hábitos de vida, por ejemplo: comiendo saludable, realizando actividad física constantemente, evitando el alcohol y  el tabaco. Una vez diagnosticada ya no hay vuelta atrás.

Es muy importante que una persona diabética mantenga estables sus niveles de glucosa en sangre, para ello, debe de seguir las indicaciones de su médico y de su nutricionista, así podría prevenir las complicaciones de esta enfermedad.



Recomendaciones para pacientes con Diabetes

·         Alcanzar y mantener el azúcar en sangre dentro de los rangos de normalidad (menos de 126).
·         Alcanzar y mantener el perfil lipídico dentro de los rangos de normalidad
·         Evitar que el azúcar suba o baje. Evitar picos max y min.
·         Mantener una nutrición óptima para el control del azúcar.
·         Seguir el tratamiento farmacológico del médico
·         Realizar actividad física

 

ü  Bajar de peso si fuese necesario o mantener el peso ideal

ü  No dejar de comer carbohidratos, preferir los integrales como arroz integral, menestras, avena, quinua, kiwicha, etc.

ü  Aumentar la fibra de la dieta: salvado o germen de trigo, frutas con cáscara, verduras de hojas.

ü  No dejar de comer carnes, preferirlas sin grasa o magras. Comer pollo, pescado, pavita, lomito de cerdo.

ü  Usar condimentos naturales como hierbas aromáticas, ajo, cebolla, tomate, ají para darle sabor a los platos. No comer todo sancochado o a la plancha.

ü  Tener una alimentación rica en antioxidantes: hierbas arómaticas, cítricos, chicha morada, camu camu, etc.

ü  Incorporar en la alimentación diaria estos alimentos, ya que, tienen propiedades beneficiosas para controlar el azúcar en sangre:

o   Cúrcuma o curry

o   Pescados de carne oscura

o   Cocoa o chocolate bitter 70 % cacao sin azúcar añadida

o   Café

o   Vino tinto

o   Chicha morada, cerezas, moras

o   Frejoles

o   Nueces y almendras

o   Aceite de coco

o   Canela

o   Té verde y Té negro

ü  No consumir alimentos que contengan azúcar, para endulzar las preparaciones o bebidas puede utilizar edulcorante, de preferencia Stevia.

ü  Realizar 1 hora de actividad física diaria: caminar, montar bicicleta, bailar, realizar tareas del hogar, etc.

ü  Evitar alimentos con alto contenido de grasa saturada (Grasa Mala) como: empanadas, queques, pasteles, cremas, embutidos, quesos amarillos, mantequilla, margarina

ü  Comer variado, preferir preparaciones que contengan vegetales de hojas verdes, frutas o verduras de color amarillo o anaranjado, menestras, cereales integrales, frutas, pescado.

ü  Preferir alimentos de bajo índice glucémico

ü  Preferir los lácteos descremados, escoger siempre la leche de etiqueta roja.

ü  Consumir 1 rodaja de yacón diaria

ü  Comer alimentos y preparaciones bajas en sal

ü  Evitar comer carnes rojas en exceso.

ü  Evitar saltearse las comidas o dejar de comer. Es preferible comer 5 comidas al día.

ü  Evitar consumir alcohol
No olviden de asistir donde un profesional para que les preparen un plan de alimentación de acuerdo a sus necesidades y medicación

Lic. Lorena Olivos C
CNP 4569

texto: www.fitness-store.es/bicicleta-eliptica.asp
url: http://www.fitness-store.es/bicicleta-eliptica.asp

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Alimentos para mantener una Piel Sana


La alimentación saludable es un protagonista en cuanto al cuidado de la piel, este organo es un indicador de nuestra salud; las arrugas, la piel seca o grasa, el acné, las inflamaciones son signos de mala salud interna, que muchas veces es causado por malos hábitos alimenticios. Las deficiencias nutricionales se pueden ver por la piel. La ciencia de la cosmetología avanza con pasos agigantados, pero sus efectos no se logran comparar con la acción de los alimentos sobre la piel. Existen ciertos nutrientes, como vitaminas, minerales y antioxidantes que hacen lucir la piel más bella y saludable.

Las consideraciones nutricionales más importantes para una piel saludable es comer una dieta cargada de verduras y frutas crudas. Estos son los alimentos que van a proporcionar los nutrientes esenciales para la piel.

El Silicio: mineral que fortalece los tejidos conectivos del cuerpo y es vital para mantener una piel sana. Su deficiencia disminuye la elasticidad de la piel. Sus fuentes alimentarias son los garbanzos, alverjitas, fresas, pepino, mango, espárragos y apio. También se encuentra en la hierba cola de caballo.

El Zinc: mineral importante para mantener la piel saludable, sobre todo para aquellas personas que sufren de acné, hasta inclusive este puede ser una manifestación de deficiencia de zinc. Su acción es controlar la producción de grasa en la piel y ayuda en el control de hormonas que provocan el acné, además que interviene en la formación de colágeno. Fuentes: ostras, semillas de girasol, kion, nueces, nuez del Brasil, avena y huevos.

El Omega 3: el consumo de alimentos ricos en omega 3 puede mejorar la piel seca, inflamada, la aparición de espinillas o puntos negros. Esta grasa es la responsable de la reparación de la piel, mantener su contenido de humedad y en si su flexibilidad. Fuentes: pescados de carne oscura como bonito, jurel, anchoveta, salmón, caballa, atún, linaza, sacha inchi, aceite de canola.

El Selenio: antioxidante responsable de la elasticidad de los tejidos y evita los daños cometidos por los radicales libres. Ayuda a prevenir el cáncer de piel ya que la protege de los daños cometidos por la exposición excesiva al sol. Fuentes: germen de trigo, mariscos, atún, salmón, ajo, nueces del brasil, huevos, arroz integral y pan integral. Con 3 o 4 nueces del brasil diarias tenemos las cantidades necesarias de selenio.

Las Vitaminas C, E, A: las tres son vitaminas con acción antioxidante, para tener mayor beneficio de sus antioxidantes, lo recomendable es combinarlas ya que una potencia la acción de la otra. Su acción es disminuir los daños cometidos por los radicales libres, sobre todo los ocasionados por el sol. Los radicales libres consumen el colágeno y la elastina de la piel causando signos de envejecimiento prematuro y causan cáncer de piel. Fuentes de vitamina C: camu camu, pimiento rojo y verde, tomate, nabo, brócoli, papa, fresas, cítricos, piña. Fuentes de vitamina E: aceite de germen de trigo, semillas de girasol, almendras, espinaca, durazno, ciruela, tomate, palta, espárrago, col, nueces. Fuentes de vitamina A: hígado, zanahoria, papaya, zapallo, albaricoque, camote, espinaca.

Es preferible evitar el consumo de suplementos alimenticios de forma sintética ya que el organismo no los absorbe en su totalidad. Par obtener estos efectos benéficos de las vitaminas y minerales es mejor consumir los alimentos de manera natural. Por otro lado, el agua es probablemente lo más importante que consumimos todos los días, en cuanto a la piel, el agua ayuda a limpiar y purificar todos los desechos tóxicos.

La cúrcuma o curry tiene increíbles actividades antioxidantes para la piel. Esta ayuda a purificar, limpiar y nutrir la piel haciendo que esta mantenga su elasticidad

Una alimentación y hábitos de vida saludables son necesarios para mantener una piel sana y joven. La mayoría de problemas de la piel se derivan de deficiencias nutricionales internas. Debemos de solucionar los problemas de adentro hacia fuera.
Lic. Lorena Olivos C
CNP 4569

viernes, 26 de octubre de 2012

Condimentos Naturales

Muchas veces hemos escuchado *yo cocino muy sano, no utilizo condimentos* o * mi alimentación es muy sana, como todo sancochado* Sabían que las hierbas naturales tienen propiedades benéficas para la salud, están llenas de fitoquímicos los cuales nos proporcionan antioxidantes, bactericidas, antimicóticos.

hierbas.jpg

1. Albahaca: es reconocida por su gran aporte de antioxidantes y fitoquímicos que tienen efectos benéficos para la salud. La albahaca actúa como un antioxidante, protege a la célula, es antibacteriana y aumenta las defensas del organismo.

2. Culantro: es muy rico es una variedad de fitonutrientes que son eficaces para la lucha contra el cáncer, en la diabetes y en las enfermedades cardiovasculares. Aporta minerales como el hierro, magnesio y manganeso.

3. Clavo de olor: es muy utilizado para la repostería, puede usarse entero o molido, tiene propiedades antinflamatorias y bactericidas.

4. Menta: Tiene una potente actividad antioxidante. Previene la arterosclerosis y el cáncer, sobre todo el de colón. Para aquellas personas que tienen problemas respiratorios, la menta alivia la sensación de la congestión nasal.

5. Perejil: Es una fuente de vitamina C, yodina y hierro. Tiene actividad fitoestrogénica como la soja, ideal para mujeres que están en la etapa de la menopausia. Ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre en pacientes diabéticos y previene el cáncer.

6. Romero: esta hierba tiene un gran poder antibacteriano ya que es capaz de luchar contra la E. Coli. Aparte es muy eficaz para calmar los dolores de cabeza y evita las mutaciones en cuanto al cáncer.

7. Té: Existen de diferentes colores, está el te verde, negro y rojo pero todos tienen antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades. Son muy efectivos para prevenir el cáncer de boca, de piel, del aparato digestivo, de ovarios y de pulmón. Tanto el té verde como el negro disminuyen las probabilidades de sufrir enfermedades cardiacas.

8. Manzanilla: ayuda a mejorar la digestión, relaja los nervios y ayuda a prevenir la depresión. Es una hierba que actúa como un protector hepático y mejora la producción de bilis.

9. Orégano: ¿Sabías que una cucharada de orégano tiene la misma fuerza antioxidante que 1 manzana? Esta hierba ayuda a prevenir el cáncer y tiene actividades antibacterianas, antifúngica y antiparasitaria.

10. Laurel: Tiene propiedades Carminativas, es decir ayudan a mejorar la digestión y evitan los gases. Así mismo, tiene propiedades diuréticas y antiinflamatorias sobre todo para personas que sufren de problemas reumáticos.

Lic. Lorena Olivos Consoli