martes, 30 de agosto de 2011

Dukan o no Dukan??


¿Es la nueva dieta de moda?, Actualmente la mayoría de los medios de comunicación están mostrando las eficacias de la Dieta Dukan. Esta es una dieta nueva, que muchos famosos la utilizan y, se puede decir, está de moda. ¿Quién no quiere perder kilos en poco tiempo y sin mucho esfuerzo? Esta nueva revolución parece muy prometedora, pero, analicemos si realmente nos conviene realizarla o no.

Como sabemos, o por si alguien no la conoce, la Dieta Dukan está dividida en 4 periodos, el primero llamado régimen de ataque que consiste en la famosa dieta de proteínas puras, el segundo o régimen crucero consiste en una dieta de proteínas + verduras, el tercero o régimen de consolidación se introducen algunas harinas y 1 fruta al día y el cuarto o régimen de estabilización definitiva en el que mantienes un día a la semana el régimen de proteínas.

La primera fase y la más prometedora ya que pierdes peso de manera rápida y sin mucho sacrificio como él lo indica en su libro *No consigo adelgazar*, puede ser la más peligrosa de todas ya que presenta un riesgo de deficiencia de vitaminas y minerales, aumenta el riesgo de aumentar el colesterol sanguíneo, posible estreñimiento, cansancio, boca seca, mal aliento, riesgo de recuperar el peso de manera muy rápida si no continuas con las demás fases.

Los artículos científicos indican que un consumo excesivo de proteínas aumenta la excreción de calcio por la orina, además que aumenta la carga ácida en el organismo generando una acidosis metabólica lo que ocasiona disminución de la masa ósea, disminución de la masa muscular y mayor riesgo de cálculos renales, entre otros riesgos. Mucho ojo las mujeres que están entrando a la menopausia, las cuales tienen mayor riesgo de padecer osteoporosis y esta dieta permite la perdida de calcio por la orina.

El cerebro vive y necesita glucosa para que pueda funcionar correctamente, la glucosa la encontramos en frutas, verduras, harinas, cereales, menestras. Tanto la fase de proteínas puras como la crucero no aportan la suficiente cantidad de glucosa para el cerebro, es por ello que las personas se pueden sentir mareados o con cansancio, fuera de lo normal, además que aumenta la producción de cuerpos cetónicos, los cuales, en exceso pueden producir acidosis metabólica.

En mi opinión, cuando una persona decide realizar un régimen para bajar de peso, esta debe de escoger las opciones más saludables que en el plan de alimentación se vean integrados los 7 grupos de alimentos + actividad física, teniendo en cuenta que las nuevas recomendaciones según el Institute of Medicine de la Nacional Academy of Sciences indica que son 60 minutos diarios teniendo en cuenta los actuales estilos de vida. Por otro lado, lo importante y duradero son cambiar los hábitos, esto es lo que más costoso para  las personas, pero es lo único que te va a garantizar mantener tu peso ideal y lo más importante mantener un adecuado estado de salud. Veamos la dieta como un nuevo estilo de vida, en la que las personas quieren tener mejor calidad de vida en la vida futura, disminuir el riesgo de enfermedades crónicas y lo más importante enseñar a comer por el ejemplo. Ya está en la decisión de cada uno que plan escoger, pero lo fácil siempre resulta lo más difícil.
Cuerpos CetónicosEfectos de las dietas hiperproteicas

miércoles, 17 de agosto de 2011

Mente activa = alimentación variada


La alimentación influye sobre el grado de actividad y energía, la capacidad de memoria y de concentración, los estados de depresión y de ansiedad o de agresividad, y sobre la vulnerabilidad a ciertos trastornos mentales o enfermedades degenerativas del sistema nervioso.

¿Sabías que existen alimentos que mejoran la actividad cerebral? Alguno de ellos son: pescados y mariscos, pavo, lácteos descremados, carne magra y  los huevos. Por lo contrario, los dulces, tortas, rosquitas, helados de crema o de hielo, cereales azucarados, etc, aumentan la fatiga mental.

El café, gran estimulante. La cafeína suprime las sustancias químicas que deprimen al cerebro, ¿la dosis adecuada? No más de 2 tazas al día, el exceso de cafeína causa ansiedad, inquietud, excitación e incluso temblores. ¿El café después de las comidas es una tradición antigua? Si bien desde hace años atrás es una tradición para algunas personas tomarse un café después de las comidas, la razón científica es que contrarresta la pereza mental que ocurre después de comer, un estudio científico demostró que aquellas personas q consumían café después de almorzar tuvieron tardes más productivas y periodos de atención más prolongados

¿Boro y Zinc?, estos dos minerales cumplen un rol importante para la actividad del cerebro.  La falta de boro disminuye el estado de vigilia y baja la actividad del cerebro, dificultando la realización de tareas. El zinc mejora la memoria y capacidad de concentración. ¿Es necesario consumir suplementos vitamínicos? La respuesta es NO, las nueces y frutas son alimentos con alto contenido de boro y los productos marinos tienen mucho zinc. Lo mejor es consumir una dieta variada que incluya los 7 grupos de alimentos.

viernes, 12 de agosto de 2011

Las Meriendas



Muchas personas están acostumbradas a ¨Picar¨ diferentes alimentos durante el día, generalmente escogen alimentos obesogénicos como las gaseosas, golosinas, galletitas dulces o piqueos salados, los cuales como su propio nombre lo indica, contribuyen al aumento de peso en las personas adultas y niños. Por otro lado, hay un grupo de personas que le tienen miedo a comer entre comidas, piensan que el comer un snack  los hace subir de peso, pero el secreto está en saber que comer y cuanto comer.

Teóricamente se denomina colaciones, pero comúnmente lo denominamos merienda, la cual es definida como aquella pequeña comida que se consume entre comidas principalmente y desempeña un papel importante en la alimentación de los niños, adolescentes y ancianos. Para aquellas personas que están bajo un régimen de disminución de peso, las meriendas también cumplen un rol importante ya que contribuyen a disminuir la ansiedad y el apetito antes de las comidas principales.

Hay que tener en cuenta que las meriendas adecuadas no engordan y ayudan a mantener el peso ideal y los niveles de azúcar en la sangre y cerebro. En muchos casos producen sensación de bienestar lo cual ayuda para hacer más fácil la tarea de comer menos. Así mismo, una merienda NO remplaza ni una de las comidas principales como son el desayuno, almuerzo o cena.

Aquí algunas opciones de meriendas o saludables:

·                  Barras de cereal: en el mercado tenemos las naturales que son a base de kiwicha o ajonjolí o quinua y alguna fruta seca. Preferir las medianas que aportan aproximadamente entre  90 – 120 calorías. Evitar las industriales sobre todas aquellas que contienen yogurt.

·                  Mezcla de semillas: aportan bastante fibra, ideal para aquellas personas que tienen ansiedad,  ya que para consumirlas algunas las tienes que pelar o masticarlas lentamente para que puedan ser digeridas, dan saciedad.

·                  Fruta: aporta agua, y pocas calorías además de vitaminas minerales y previenen todo tipo de enfermedades, por ejemplo: 1 manzana tiene 95 calorías, 1 pera tiene 103 calorías y 1 mandarina mediana 47 calorías.

·                  Palitos de verduras: para aquellas personas que prefieren lo salado, unos palitos de apio o espárragos o de zanahoria son una buena elección, el  blue cheese puede ser remplazado por un simple aliño de limón, sal, pimienta y aceite de oliva. Cada palito de apio chico tiene 3 calorías y los medianos 6.

·                  Oleaginosas: aporta grasa monoinsaturada y poliinsaturada. No se debe abusar de las raciones ya que pueden ser hipercalóricos. 10 almendras aportan 70 calorías, ¼ tz de nueces 110 calorías y ¼  tz de pistachos 173.

·                  Yogurt descremado: una buena opción para aquellas personas que no son alérgicas ni sufren de problemas respiratorios. Generalmente tienen menos de 100 calorías

·                  Canchita: buen aporte de fibra y pocas calorías. 1 tz de pop corn hecha en casa con poco aceite aporta 31 calorías.

Estos son algunos ejemplos de meriendas saludables que podemos tener en la cartera o en el carro o en la mochila, el mejor consejo es optar siempre por lo natural y evitar lo procesado.

martes, 2 de agosto de 2011

La Vitamina C, nuestra aliada!!


La Vitamina C tiene efectos benéficos para el organismo, disminuye el riesgo de cáncer, mejora el sistema inmunológico, protege al cuerpo contra la contaminación ambiental y la del cigarro, mejora la cicatrización de heridas, mejora la calidad de vida y disminuye el riesgo de cataratas. Además de tener efectos benéficos en el tratamiento de enfermedades como asma, arterosclerosis, cáncer, enfermedad de Crohn, diabetes, fatiga, enfermedades al corazón, glaucoma, menopausia, osteoporosis, parkinson, alzheimer, etc.

Esta vitamina la podemos encontrar sobre todo en los alimentos cítricos como la naranja, limón, mandarina, tangelo, lima y en grandes cantidades en el Camu Camu. Un vaso de jugo de naranja aporta aprox 230 mg de vitamina C, un camu camu aporta entre 200 a 300 mg de vitamina C, dependiendo del tamaño del fruto.

Lo recomendable es no excederse a más 1500 mg al día, ya que los antioxidantes en exceso se vuelven en pro oxidantes.

En este invierno, a consumir mas cítricos para prevenir los resfrios!!

miércoles, 13 de julio de 2011

Día de la Comida Peruana, Que comer??


Este 27 de julio se celebra el día de la Comida Peruana, muchas personas se preguntan ¿Qué tan saludable es la comida peruana? ¿Engorda? Es importante reconocer que además de ser muy rica, algunas preparaciones son muy saludables y bajas en calorías.

Para todos aquellos que están a dieta o mantienen un régimen de alimentación saludable y no se quieren perder de este día, les doy algunas recomendaciones:

  • Anticuchos: están hechos a base de corazón de res marinado en ají panca. Son una buena fuente de proteínas y hierro. No contienen mucha grasa, el solo el 4% de su composición. El corazón es un músculo que esta en constante movimiento por lo que no acumula grasa. Puede acompañarse con una ración de papa sancochada con cáscara o choclo, las cuales son una fuente de energía y de fibra.
  • Ceviche: puede ser de pescado o de mariscos o mixto, es un plato muy reconocido a nivel mundial. Es una buena fuente de proteínas, así como de omega 3, un acido graso esencial para el cuerpo y evita enfermedades cardiovasculares, degenerativas, esencial para el desarrollo neurológico. Las recomendaciones indican consumir 3 veces a la semana pescado, el ceviche es una buena opción. Hay que reconocer que los mariscos NO elevan el colesterol sanguíneo, también pertenecen a las fuentes de omega 3 y el colesterol en sangre se elevada por el consumo excesivo de grasas saturadas.
  • Lomo saltado: un plato que tiene influencia de la cocina oriental por la técnica del salteado y uso de la sartén o wok.  Por el tipo de preparación no necesita mucho aceite. El lomo de res es una carne magra. La cebolla y tomate le dan el toque de fibra y vitamina C. Para todos aquellos que tienen el colesterol elevado, la cocina gourmet nos da la opción de comer este delicioso plato pero a base de atún o corvina. Se puede acompañar con una ración de arroz, evitar las papas fritas por su elevado contenido de grasas saturadas.

Vemos como la comida peruana nos ofrece platos nutritivos y de bajo contenido calórico.
¿Ya tienen pensado que van a comer?


Tags: http://www.youtube.com/watch?v=eFHlATY0H5s

jueves, 28 de abril de 2011

Diganle NO a la Television

A que niño no le gusta ver televisión? Cuantas familias comen viendo TV? Los niños en edad escolar ven una media de 23 horas o más de televisión por semana y los niños en edad pre escolar ven una media de 27 horas semanales. El 44 % de los anuncios de televisión dirigido a los niños, contienen golosinas, dulces y refrescos, otro 34 % se refiere a comida rápida. Así mismo, la TV tiene efectos perjudiciales en el crecimiento y desarrollo de los menores de la casa, ya que estimula la inactividad y el uso pasivo del tiempo libre. Se ha demostrado que el ver excesivamente TV contribuye al sobre peso y obesidad en los niños y adolescentes, además que contribuye a la aparición de caries ya que los alimentos que generalmente consumen tienen altas cantidades de carbohidratos y azucares.
La televisión MATA  a los niños, los bombardea con anuncios de comida rápida y golosinas.
Es momento de tomar cartas en el asunto y fomentar la actividad física en los niños en vez de fomentar la TV.

viernes, 1 de abril de 2011

Sabia usted que.....

En la actualidad se ha encontrada diferentes alimentos que tienen propiedades anti cancerígenas, por ejemplo:

Las frutas y verduras son un antídoto contra el cáncer, el riesgo de esta enfermedad se reduce a la mitad en las personas que consumen muchas frutas y verduras comparadas con las que comen pocas de estas. Estos alimentos disminuyen la probabilidad del cáncer de colon, de estomago, de seno, pulmonar, del páncreas, de ovarios, etc. en sí, protegen todo el organismo. Los principales alimentos que combaten el cáncer son: ajo, col, soja, jengibre, zanahoria, apio, te, cebolla, naranja, limón, toronja, mandarina, linaza, arroz integral, tomate, berenjena, pimiento, brócoli, coliflor, avena, menta, orégano, romero, papa, tomillo, albahaca, estragón, cebada.

Comiendo frutas 2 veces al día en lugar de 3 raciones a la semana se reduce en un 75 % el riesgo de cáncer de pulmón inclusive en los fumadores.

El tomate es la figura principal de la dieta de las personas menos propensas al cáncer, su poder está en el Licopeno, pigmento que le da el color rojo característico. Últimos estudios revelan que esta sustancia es dos veces más poderoso que el beta caroteno como destructor de oxigeno libre (molécula toxica de oxigeno que puede desencadenar el cáncer en las células). El licopeno se puede consumir en tomates frescos, asados, en salsa, etc. También se encuentra en la sandia y los albaricoques pero en menor concentración.

Los cítricos: naranja, limón, toronja, mandarina y lima poseen 58 sustancias anti cancerígenas. La mejor forma de consumirlos, Frescos!

El ajo y la cebolla son capaces de bloquear el cáncer ya que poseen sustancias como el sulfuro de dialilo, quercitina y el ajoeno, estas son enemigos numero 1 de los carcinógenos.

Dieta Anti cancerígena

- Cantidad adecuada de calorías
- 10 o más tipos de vegetales al día
- 4 o más tipos de frutas al día
- Elevada en fibra
- No azúcar refinada
- No harinas refinadas
- Baja en grasa saturada, pero rica en grasa esencial
- No carnes rojas en exceso
- Buena fuente de alimentos ricos en omega 3 y omega 6
- Rica en vegetales verdes
- Exposición solar
- Rica en alimentos de color anaranjados.

No existe un alimento milagroso que nos cure de todas las enfermedades, la correcta combinación de colores, sabores y texturas nos van a brindar un sinfín de anti cancerígenos. La actividad física constante mejora las defensas corporales, protegiéndonos de los diferentes tipos de cáncer.